Apenas han pasado 12 horas desde que decidiera comenzar esta andadura digital y ya parece que he conseguido remover las aguas del ciberespacio. Empecé anoche con un relato, una narración satírica, que pretendía poner de manifiesto las flaquezas e incongruencias de un movimiento que, aunque respetable desde la óptica de la elección personal, busca implantarse y extenderse a través de falacias argumentales y errores de semántica. Estos errores, curiosamente, sólo se encuentran en aquellos puntos que pretenden colocar al hombre en una situación de víctima fortuita, alguien que sufre las consecuencias de estar en el lugar equivocado en el momento más inapropiado, y que ven en un mal entendido feminismo a un enemigo malvado y centrado en causarles daño.
Aquí es donde me gustaría detenerme, pues al analizar el objetivo del movimiento vemos cómo, irónicamente, aquellos puntos que resaltan como "estrategias históricas para favorecer a la mujer" no son si no comportamientos machistas que revierten negativamente en ellos. Así pues, "alguien" decide llamar a eso "feminismo" y convertir sus ideas en una corriente "anti-feminista" que en realidad debería estar luchando contra el machismo que tanto daño nos hace a todos por igual.
Es, por tanto, un movimiento que, con buena intención, estaría incluido dentro del feminismo, pero que en lugar de ayudar a conseguir la igualdad y el bienestar general, teme y rechaza a la mitad de la especie humana, demostrando así que su interés principal no es solventar injusticias, si no hacerse las víctimas e ignorar las necesidades de todos aquellos que no compartan su egoísta ideal.
Desde ahora mismo, y visto que mi llamada de atención ha sido relativamente efectiva, aclaro que en ningún momento busco atacar a nadie por sus elecciones vitales, si no arrojar luz sobre las verdades a medias, para que dichas elecciones sean libres e informadas. No hay mejor manipulación que el miedo y la amenaza, la creación de un falso enemigo ante el que unir a quienes pretendes que te sigan, y esto es lo que pretenden las premisas en que se asienta este movimiento.
Procedo, entonces, a hacer mi análisis del machismo que se encierra tras ese supuesto "ginocentrismo" del que nos hablan.
Los medios de comunicación, sistema educativo y la sociedad en general nos presentan una visión edulcorada y falsa de cómo es la mujer y la presentan como “seres de luz”, inocentes, victimas e incapaces de hacer ningún daño.
Completamente de acuerdo con esto. El mundo nos presenta a las mujeres como seres débiles, entes que debemos proteger a toda costa, pues son incapaces de hacerlo por sí mismas. Siempre víctima, nunca verdugo. ¿Cómo iba a poder dañarte algo tan débil, tan insignificante?
¿Veis la idea? Esto es un machismo de libro, que reduce a la mujer a poco más que carga, necesaria para la reproducción.
El machismo no sólo crea una imagen irreal de la mujer, también del hombre. Si él, fuerte, violento, capaz de vencer ante todo, quiere dejar descendencia tras de sí, necesita a la mujer. Más allá de eso, se convierte en un estorbo, y el hombre que no cumpla con estas características deja de ser válido, obligando a muchos a adoptar roles y actitudes con las que no están de acuerdo.
Las sociedades modernas con su feminismo o las sociedades tradiciones con su lema “mujeres y niños primero” perjudican seriamente al hombre. Tanto la sociedad moderna como las antiguas era ginocentristas y favorecen a la mujer.
De nuevo encontramos una contradicción flagrante: el lema "mujeres y niños primero" no es feminismo y no favorece, en esencia, a la mujer. ¿En qué te favorecería que te trataran toda tu vida como si fueras un inútil? ¿Cómo mejora tu existencia un sistema que pone tu inteligencia, tu fuerza, tu espíritu, al mismo nivel que la de un niño, joven e indefenso?
Este caso presenta una discriminación positiva, sí, pero discriminación al fin y al cabo. Discriminación que, además, vuelve hacia los hombres, golpeando como un boomerang, con la misma fuerza que se lanzó. Si por un lado asumimos que la mujer es incapaz de participar activamente en los eventos importantes de su propia vida, también estamos asumiendo que el hombre debe soportar una carga doble: la suya y la de la mujer.
Los hombres creen que pueden filtrar a las mujeres y encontrar a una especial con naturaleza hipérgama ajustada a niveles tolerables.
Lo que aquí se denomina "naturaleza hipérgama" no es más que el reflejo de la educación machista recibida desde el sistema: la mujer sólo sirve para aportar belleza e hijos, mientras que el hombre debe aportar dinero y estatus a través de su trabajo. Así, despojamos a las relaciones personales de cualquier humanidad, de todo sentimiento, y las convertimos en meras transacciones comerciales, en un negocio. Ambas partes, hombre y mujer, inmersos en una guerra interna por obtener el mayor rendimiento de sus activos comerciales: el hombre quiere la mayor belleza posible que pueda conseguir con su dinero, mientras que la mujer trata de atraer la fortuna por medio de su atractivo físico.
El feminismo, precisamente, busca acabar con dicha desigualdad, con esa imposición de roles de género tradicionales, permitiendo que todo el mundo pueda escoger libremente su ocupación laboral, escoger la cantidad de tiempo y esfuerzo que quiere dedicar a cuidar su aspecto y convertir las relaciones personales en algo más humano, en un equipo que dialoga y trabaja para alcanzar un objetivo vital común. El objetivo feminista es llegar a un punto en que tu éxito en las relaciones no se extraiga de "hacer un buen negocio", si no que una relación exitosa sea aquella que te haga feliz a ti y a aquellas personas con las que mantienes dicha relación.
Los motivos son evitar el posible divorcio y el perjuicio económico, personal, hijos que supone para el hombre.
Aquí encontramos dos vertientes, la económica y la ideológica. La parte económica es irrelevante para esta columna, pues realmente se resuelve con educación legislativo-económica y un poco de sentido común, no voy a dedicar mi tiempo a trabajar como asesor financiero. Sin embargo, la vertiente ideológica sí que es de interés en los términos que nos movemos aquí.
El perjuicio personal al que hace referencia esta cita es, cómo no, machismo. Una idea cultural arraigada desde los albores de la humanidad: la mujer sólo sirve para ser bella y para mantener la especie, a través de la reproducción y el cuidado de los retoños. Si un hombre fuera bueno cuidando de sus hijos, sería una mujer, y ser una mujer es ser débil, incapaz de defenderse, incapaz de trabajar. ¿Quién iba a querer ser considerado un inútil incapaz de vivir su propia vida? Yo no, tú no, y una mujer tampoco.
Por tanto, aceptar que un hombre es capaz de cuidar con éxito de sus hijos sin que ello afecte negativamente a su validez y a su masculinidad también es feminismo, pues no es otra cosa que igualdad de oportunidades y valorar a una persona por lo que es en sí misma, y no por lo que tenga entre las piernas.
Vemos así, a lo largo del texto, que este movimiento no sólo no es irracional, si no que con un enfoque adecuado podría ser un gran aliado del feminismo en la lucha por la igualdad de derechos y de oportunidades, desterrando los estereotipos sobre la masculinidad y la feminidad y llegando a un punto de equilibrio en el que hombres y mujeres trabajasen juntos por el bien común.
Sin embargo, es necesario desterrar la visión misógina, el victimismo y enfocar el esfuerzo hacia la verdadera lucha, la lucha contra el machismo sistémico, contra la imposición de roles, contra un sistema cultural obsoleto que nos divide en lugar de aunarnos. La mujer no es el enemigo. Tampoco lo es el hombre. El verdadero enemigo se esconde tras la desinformación y la incorrecta educación en valores sociales y democráticos.
Te respondo en dos comentarios, que en uno no tengo espacio por el límite de caracteres.
ResponderEliminarTe cito:
"Completamente de acuerdo con esto. El mundo nos presenta a las mujeres como seres débiles, entes que debemos proteger a toda costa, pues son incapaces de hacerlo por sí mismas. Siempre víctima, nunca verdugo. ¿Cómo iba a poder dañarte algo tan débil, tan insignificante?
¿Veis la idea? Esto es un machismo de libro, que reduce a la mujer a poco más que carga, necesaria para la reproducción."
Entiendo que este comentario es sarcástico. El movimiento MGTOW afirma que la sociedad presenta a la mujer como una víctima, incapaces de hacer ningún daño, etc. Los MGTOW reconocen que una mujer es tan capaz como un hombre de hacer daño a otra persona (es la sociedad la que afirma lo contrario). Es decir, reconoce a las mujeres como seres poderosos. Por tanto, no hay machismo aquí.
Siguiiente punto. El dicho "las mujeres y los niños primero" era simplemente para que ellas fueran ayudadas primero cuando sucedía algún desastre. Esto ayuda a la mujer en el sentido de que mejora sus expectativas de supervivencia, en detrimento de las del hombre. No se la trataba como una inútil (en ningún sitio se dice eso), sino como algo importante que necesita de especial protección.Por ejemplo: Imagina que hay un incendio y tienes que evacuar. Sólo puedes llevar unas pocas pertenencias encima. En este caso coges lo más importante y dejas atrás lo menos importante, ¿no?. El dicho "las mujeres y los niños primero" no trata a las mujeres como inútiles sino como personas merecedoras de mayor protección (otra cosa es discutir si una mujer merece o no mayor protección por el hecho de ser mujer).
Tú mismo afirmas que es un ejemplo de discriminación positiva y que eso es negativo para hombres y mujeres. Bueno... de eso se trataba. De afirmar que existe discriminación positiva hacia la mujer y que eso conduce a una situación de desigualdad (sobre todo legal) que perjudica al varón. Si quieres añadir que la discriminación positiva hacia la mujer proyecta una imagen de la mujer que la define como inútil o limitada y que necesita ayudas para poder llegar al mismo sitio que un hombre, estamos de acuerdo. El movimiento MGTOW no busca eliminar la descriminación positiva hacia la mujer, tan solo afirmar que existe.
Siguiente punto. El movimiento MGTOW afirma que las mujeres tienen una tendencia hipérgama y que dicha tendencia es parte de su naturaleza. Es decir, por regla general las mujeres tenderán a buscar hombres con mejor status social que ellas. Para muestra un botón:
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/hombres-saldria-mujer-paro-mujeres_0_1159200072.html
Como puedes observar, casi el 70% de los hombres no tendrían problema en tener una cita con una desempleada, pero sólo 20% de las mujeres accedería a una cita con un hombre desempleado (el 80% no lo haría). ¿Se ve la diferencia de preferencias?
Para defender que se trata de un comportamiento natural, te comento que la hipergamia no es exclusivo de los humanos. En muchas otras especies con dimorfismo sexual, las hembras buscan al macho más poderoso de la manada para aparearse, ignorando al resto. Sé que esto no demuestra que las mujeres sean hipérgamas, pero es un buen indicio.
Por supuesto, la forma que adquiere la hipergamia es distinta en función de la cultura. En diferentes culturas, distintos valores se aprecian como "poderosos" o deseables por las mujeres, aunque también hay algunos (como el dinero, el status social...) que son recurrentes a través de disntintas culturas.
Independientemente del origen de la hipergamia (natural, social o una mezcla de ambos), los MGTOW afirman que existe y que es exagerada. La hipergamia crea en las mujeres una serie de expectativas poco realistas de lo que pueden esperar de un hombre, haciendo que éstos deban gastar mucho tiempo y dinero en estar a la altura de dichas expectativas. Los MGTOW piensan que no merece la pena el esfuerzo y prefieren invertir su tiempo y su dinero en su desarrollo personal.
Veo que entiendes "machismo" como algo que va en contra de la mujer. Si bien en principio puede parecer eso, en realidad simplemente es la degradación de la mujer, que puede resultar perjudicial no sólo para las mujeres. En la mayoría de los casos, machismo se podría equiparar a sexismo.
EliminarEn el primer punto, como señaláis ambos, a la mujer se la trata de frágil, de víctima, débil, incapaz de hacer daño. Se asume que cualquier mujer posee estas características. Esto, aunque desde la perspectiva del movimiento MGTOW no vaya en contra de la mujer, sigue siendo machismo. Sexismo, si lo prefieres.
Respecto a lo que apuntas de reconocer a las mujeres como seres poderosos, eso es exactamente lo que pretende hacer el feminismo. Equiparar el poder de las mujeres al de los hombres. Igualdad.
En el segundo punto, el de "mujeres y niños primero", volvéis a estar de acuerdo aunque no te des cuenta. Como en el primero, a la mujer se la trata de débil, y de algo que ha de protegerse. Por esa razón se le da prioridad frente a los hombres, pues se asume que estos son capaces y fuertes, al contrario que la mujer. Sigue siendo sexismo, que, como digo, perjudica a unos o a otros dependiendo del contexto.
Respecto al último punto, mi opinión es que la tendencia hipérgama que afirmas que existe entre las mujeres se debe principalmente a que la sociedad dice a las mujeres que el que trabaja y lleva dinero a casa ha de ser el hombre, y por esa razón se preocupan más por el estado laboral de una potencial pareja. Por esa misma razón a los hombres no les importaría salir con una mujer desempleada, pues es su papel, y no el de ella, el de trabajar, de acuerdo con la sociedad.
Creo que el principal problema aquí es la desinformación y la radical diferencia en las perspectivas. El movimiento MGTOW defiende, en esencia, lo mismo que el feminismo. Que las mujeres y los hombres son igual de capacitados y fuertes (y por tanto igual de peligrosos). Que no se debe dar una imagen falsa de debilidad y fragilidad de la mujer. La única diferencia entre los dos movimientos es que MGTOW se centra exclusivamente en los problemas que el patriarcado (no te espantes por la palabra) origina a los hombres, mientras que el feminismo, si bien tiene una perspectiva significativamente más neutral e incluyente, se inclina por centrarse en los perjuicios que el patriarcado origina a la mujer, pues a su juicio es la más dañada por este sistema social.
En resumen: La sociedad no es feminista, a pesar de que el término puede llevar a confusión. La sociedad es patriarcal, y esto supone perjuicios tanto para los hombres como para las mujeres. El feminismo propone la eliminación de este sistema patriarcal para acabar con la opresión y que todas las personas vivan en igualdad de condiciones y privilegios sin importar el género, mientras que MGTOW propone que los hombres se aparten de este patriarcado para evitar los perjuicios que les causa.
En una sociedad verdaderamente feminista, el movimiento MGTOW no tendría razón de ser, pues los roles de género y los estereotipos actuales no existirían.
He vuelto a pasar por aquí de casualidad. Pero ya que lo he hecho, te respondo.
EliminarA ver, una cosa es que MGTOW reconozca que las mujeres son muy capaces de hacer daño, que no son seres desvalidos y otra muy distinta es que las reconozca iguales a los hombres. Dos entidades pueden ser poderosas y no tienen que por qué ser iguales. Las mujeres no son iguales a los hombres, ni en lo físico, ni en lo psicológico. Decir que el feminismo y los MGTOW se parecen en algo es un disparate.
El sexismo es la discriminación por sexo, que puede favorecer a unos o a otros, ser justa o injusta en función del contexto. Por ejemplo, los baños de los bares están discriminados por sexo (hay baño de hombres y de mujeres). Por tanto, que algo sea sexista no implica que sea machista. El machismo (según yo lo entiendo) es el odio (o desprecio) de la mujer por ser mujer.
"Las mujeres y niños primero". A la mujer no se la trata de débil, se la trata de importante. El motivo de esta importancia es, de nuevo, algo biológico. La capacidad de tener hijos de una sociedad es igual a la cantidad de mujeres sanas y fértiles de que disponga. Si los hombres mueren, importa menos para el relevo generacional (un hombre puede dejar embarazadas a varias mujeres para la siguiente generación). Las especies que han priorizado la protección de las hembras mejoran sus posibilidades de supervivencia.
La hipergamia. Si quieres creer que es por los roles de género, pues vale. Es una cuestión de opiniones. A mi me gusta más la mía XD.
Y en tus últimos párrafos no has entendido que es el MGTOW. El MGTOW dice que, actualmente, es contraproducente casarse y tener hijos (desde un punto de vista masculino) por los costes y riesgos que acarrea (lo desarrollo más abajo). El MGTOW se centra en los problemas que el feminismo (no el patriarcado) ha creado a los hombres.
Razones por las que esta sociedad es feminista (por poner unas cuantas):
- Cupos, pruebas más fáciles, becas y todo tipo de ayudas a las mujeres
- Cero responsabilidad para ellas. Si hacen algo malo es porque tenían algún problema psicológico, se estaba defendiendo o cualquier otra excusa (véase, "suicidio ampliado" como ejemplo, pero cualquier noticia en la que una mujer cometa un delito)
- Si un hombre hace algo malo, siempre es por machismo. En los hombres no cabe otra posibilidad (también, cualquier noticia)
- Las custodias, casi siempre para ellas. Organizaciones feministas llamando a la custodia compartida "violencia de género" (http://misrizos.blogspot.com.es/2013/06/themis-custodia-compartida-otra-forma.html)
- LIVG (protección especial sólo para ellas) Y no quiero ni comentar la vista gorda que hacen con las denuncias falsas
Y podría seguir. Y todo lo que he puesto se promueve desde las instituciones públicas y los medios de comunicación.
Respecto a lo de que es contraproducente casarse y tener hijos (desde un punto de vista masculino)... pues con el estado de los divorcios, las custodias, la posible denuncia de violencia de género... es para pensárselo. La posiblidad de perderlo todo, la posibilidad de ver a tus hijos unos días al mes...
Además, los MGTOW afirman que tener relaciones sexuales es una necesidad para los varones. Las mujeres de hoy en día son dueñas de su sexualidad (gracias al feminismo), lo que quiere decir que te casas y no tienes ninguna garantía que vayas a poder follar. Cuando los roles de género, el marido tenía derecho a follarse a su esposa. Esto no lo estoy evaluando como bueno ni como malo, pero es así.
La figura del padre de familia está denostada. Actualmente, un hombre casado no tiene más status social o importancia que un hombre soltero. Antes, un hombre soltero estaba mal visto.
Cuando haces balance, no tienes garantía de que vayas a conseguir nada y tienes riesgo de perderlo todo (y el divorcio no es un riesgo pequeño). La conclusión es MGTOW, que mejor tomar tu propio camino e invertir tus energías en lo que te de la gana, incluido tener relaciones sexuales esporádicas o irse de putas, en vez de casarte.
Respondo una cosa más que he sacado de la respuesta general por ser más una opinión particular que parte de la filosofía MGTOW.
EliminarLos MGTOW comentan de vez en cuando (de la misma forma que comentan muchos aspectos de las relaciones entre hombres y mujeres), que las mujeres no han estado tan "sometidas" como el feminismo nos quiere hacer creer, pero no se centran en eso. El MGTOW se centra en la actualidad.
No me voy a explayar aquí. Baste decir que (esto lo digo a título personal) no me creo que las mujeres hayan estado "sometidas" ni "esclavizadas" por ningún malvado "patriarcado opresor". Si quieres saber más, te recomiendo que te veas vídeos de Karen Straughan.
Ojo, con eso no digo que no haya habido roles de género. Pero dichos roles también tenían consecuencias negativas para los hombres y positivas para las mujeres (por mucho que el feminismo se empeñe en presentar sólo las positivas de los hombres y las negativas de las mujeres), pero esto ya es otra discusión.
Tampoco estoy diciendo que crea que debemos volver a los antiguos roles de género. No tiene sentido, puesto que las circunstancias en las que aparecieron esos roles no se dan en la actualidad (muy resumido: alta mortalidad, alta mortalidad infantil, corta esperanza de vida, riesgos de morir en el parto, implicaban que las mujeres tenían que tener muchos embarazos para garantizar el relevo generacional y los hombres tenían que encargarse de cuidarlas y del resto).
El feminismo sólo se encarga de mirar por las necesidades de las mujeres y satisfacerlas (aunque sea en detrimento de los derechos del varón), y se olvida de que los hombres estamos aquí y que también tenemos nuestras necesidades. Si la sociedad (y el feminismo, puesto que yo creo que estamos en una sociedad feminista, para mi son la misma cosa) quiere que siga habiendo familias, debe dar alicientes a los hombres para casarse (las mujeres ya tienen muchos). Cuales serían esos alicientes, ni idea.
Último punto. Cuando el movimiento MGTOW habla de "perjuicios personales" en temas de divorcio se refiere al hecho de que la custodia se da preferentemente a las mujeres, cuando se podría dar perfectamente la custodia compartida. Por no decir, además, de que te quedas en la calle, obligado a volver a casa de tus padres o buscar un piso de alquiler (si te dan la custodia, te dan también la casa debido al mejor interés del menor).
ResponderEliminarhttp://www.elmundo.es/espana/2014/10/22/54479748e2704ed16f8b4571.html
Aquí puedes verlo (datos del año pasado), sólo un 18% de custodias compartidas, un 7,3% de custodias para el padre, y aproximadamente un 75% de custodias para ellas.
No acierto a entender de dónde sacas que el hecho de que el divorcio favorezca a la mujer tiene algo que ver con pensar en la mujer como un jarrón decorativo (por lo de la belleza) o como una fábrica de bebes.
Finalmente, ¿podrías citar de dónde, exactamente, te sacas esas citas?. Seguro que son MGTOW, pero me gustaria leerlas en su contexto. Gracias.
Siento el tocho :)
Te respondo a este comentario ahora y luego procuraré sacar tiempo para el anterior, porque me resulta interesante el debate generado.
EliminarSimplemente comentar que la fuente de las citas está enlazada en mi anterior artículo, pero es esta: http://www.disidencia.info/forum/marte-vs-venus/1035-%C2%BFque-es-mgtow
Al ser un artículo en dos partes y habiendo enlazado ambos, no consideré necesario reenlazar todo de nuevo. Siento si ha sido confuso.
Como ya digo, en cuanto tenga un hueco para comentar con tranquilidad y poder contestarte, lo haré. Y no tienes que disculparte por escribir con datos y con interés, es lo bonito de esto, poder hablar con respeto y bases aunque no se esté de acuerdo en mayor o menor medida.
A las mujeres se les da la custodia porque la sociedad dicta que su papel es el de cuidar a los niños. Sigue siendo el sexismo que te he mencionado en el otro comentario. La clave está en los roles de género.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿Y quien les ha dado ese papel? Cuando los roles de género (el patriarcado "opresor" ese), los hijos se quedaban con su padre, que era el que podía darles de comer.
Eliminarhttps://en.wikipedia.org/wiki/Tender_years_doctrine
(Si el inglés se te da mal, puedes encontrar información buscando por "doctrina de los años jóvenes")
Aquí tienes. A partir del siglo XIX, gracias al feminismo, se instauró la creencia de que los niños deben estar con sus madres cuando son jóvenes. A partir de ahí, es cuando se empezó a dar custodias a las madres.
Si dices que esto son "roles de género" y "sexismo", entonces acabarás concluyendo que el feminismo es sexista.
Y enlazando con mi comentario más arriba, gracias por dar tú mismo una razón más de que estamos en una sociedad feminista.
Los hombres y las mujeres tienen intereses vitales distintos, no estamos hechos para convivir. La prueba es que en todas las culturas esa convivencia ha tenido que ser mantenida mediante regulaciones sociales bastante estrictas y prolijas (matrimonio), lo que no habría sido necesario si bastara con los sentimientos y la educación. Hoy en día, gracias al Estado, los hombres ya no somos necesarios para que las mujeres consigan sus objetivos vitales, así que el MGTOW es la respuesta lógica a la nueva situación.
ResponderEliminarSe ve que falta ser mas objetiva y directa en ciertos puntos.
ResponderEliminarEl único problema que veo que tienes es que tratas de contrastar un movimiento con otro (feminismo y MGTOW), los cuales tienen diferentes finalidades. Los MGTOW's (reales) buscan la autorealización y no seguir ningún rol de ningún tipo. Conforme a los supuestos ataques al genero femenino no son mas que explicaciones racionales de muchas actitudes y comportamientos por partes de las mujeres. MGTOW llego para quedarse, inclusive si llegásemos a tener la equidad de genero que el feminismo propone no hay ninguna razón para dejar de ser MGOTW. No te sientas mal amor aunque toda esta guerra de géneros fue en parte por tu culpa.
MGTOW sabe que los hombres siempre somos carne de cañón, si es culpa del machismo o el feminismo o ambos nos da igual. Tan solo rechazamos los roles que nos perjudican para tener una vida más plena y feliz.
ResponderEliminarSer aliados del feminismo, ESTAS LOCA!!!
ResponderEliminar