lunes, 25 de mayo de 2015

Los privilegios y tú: una incómoda verdad

¿Recuerdas aquel día en que viste la nómina de tu compañero de trabajo, ése que hace los turnos contigo, y cobraba más que tú? ¿Qué me dices de aquella vez que quisiste tomar una hamburguesa con tu pareja y os echaron del local? ¿Hablamos de esa vez que te esquivaron al conocer tu religión? ¿Preferirías comentar el día en que te recomendaron cambiar tu apariencia para no ser asesinado o quizá querrías hablar de aquella vez que te asesinaron precisamente por querer cambiar tu cuerpo o tu expresión para ser quien eres?

Quizá te sea imposible imaginarte en ninguna de estas situaciones, ya que quizá seas varón, heterosexual, de religión cristiana, de raza caucásica, cisgénero... Puede, incluso, que lo seas todo a la vez. En ese caso, te ruego que sigas leyendo, porque lo que viene a continuación puede que te interese más de lo que crees.

jueves, 14 de mayo de 2015

Figura y salud: Historia, mitos y cómo afrontarlos

Si hay algo que abunda hoy en día es la información. Televisión, cine, radio, periódicos, revistas, carteles, redes sociales... todo a nuestro alrededor intenta captar nuestra atención, modificar nuestra percepción, convencernos de algo. Y si de algo se han encargado en las últimas décadas es de colocarnos una lente externa con la que enfocar la imagen corporal.

Todas las personas tenemos cuerpo. ¿Habéis visto a alguien con el mismo cuerpo que otra persona? Porque yo no. (Ahora es cuando alguien salta a hacer el chiste de los gemelos y bla bla bla, pero sigamos a lo nuestro.) Entonces, si los cuerpos son tan diversos como las personas que los ocupan, ¿por qué existe esa fijación con alcanzar "el cuerpo perfecto"?

Esta concepción, la del "cuerpo perfecto", entraña dos inconvenientes principales:
¿"Perfecto" para qué?
El cuerpo "perfecto" para levantar pesas no se parece en nada al cuerpo "perfecto" para correr los cien metros lisos, no hablemos ya del cuerpo "perfecto" para vivir tu vida a gusto.
¿"Perfecto" para quién?
¿Quién decide qué es un cuerpo "perfecto"? Mi ideal de cuerpo dista mucho del ideal de mis amigos, del ideal de mis padres, del ideal de mis compañeros de clase. Al igual que todos tenemos una personalidad diferente, todos tenemos unas ambiciones y unas expectativas diferentes sobre qué cuerpo queremos tener y cómo, lo cual es difícil de aunar en un único ideal de perfección.

martes, 12 de mayo de 2015

Sexo, género e identidad - Bases teóricas

¡Hola a todos! Volvemos con una entrada más, ya más en la línea de lo que tenía en mente cuando pensé en abrir este blog. Mi intención siempre ha sido hablar al público general, a aquellos que oyen palabras como "género", "trans-", "normatividad", etc., y se preguntan en qué momento dejaron de entender el español.

Hoy me gustaría sentar las bases para futuras expansiones, por lo que quizá os avasalle con una ristra de teorías, nombres y datos que a los menos puestos en estos temas les pueden chirriar. Procuraré explicarme con claridad, pues estas bases son importantes para comprender tanto futuros posts como el mundo en que vivimos.

Quisiera, también, disculparme por adelantado con aquellas personas que puedan considerar este artículo inexacto u ofensivo en lo que respecta a identidades de género o sexuales. He procurado mantenerme lo más respetuoso posible, dentro del marco necesario para explicar y tratar estos conceptos y situaciones, pero estoy totalmente abierto a sugerencias y correcciones que faciliten la comprensión y mejoren la veracidad de lo que expongo.

Empecemos pues definiendo los conceptos que nos ocupan:
Sexo: Características físicas diferenciales que nos identifican como integrantes de la especie humana. El sexo es una categoría biomédica, no diferente de otras como el grupo sanguíneo, que únicamente tiene relevancia a la hora de comprender cómo funciona nuestro cuerpo: qué tipo de enfermedades es posible sufrir, qué elementos se poseen, qué sustancias se generan y en qué cantidad, qué gametos se producen...
Género: Construcción socio-cultural que hace referencia a los comportamientos, roles, atributos y actividades que la sociedad considera "adecuados" en un individuo según su sexo. Esta consideración genera estereotipos y expectativas prefijadas alrededor de todas las personas que conforman dicha sociedad.