viernes, 22 de julio de 2016

Comentario crítico del artículo "¿Soy cisgénero?"

El post de hoy se separa un poco más de la línea de publicaciones que he hecho anteriormente, pero creo que es necesario, tanto para quien tenga curiosidad por conocer otra visión del tema como para mí misma, al darme la oportunidad de hablar sobre un tema que a menudo me reservo por la dificultad de crear contenido de opinión extenso en Twitter.

Es precisamente ahí, en la conocida plataforma de microblogging, donde he encontrado multitud de desafíos a "desmontar" (si es que algo así se puede hacer en el campo de la teorización de género) el artículo "Am I cisgender?", una publicación que, para bien o para mal, ha encontrado su hueco en la argumentación trans excluyente de ciertas ramas del feminismo.

Utilizando este escrito, muchas personas intentan justificar posiciones tránsfobas y/o trans excluyentes, que usar el término "cis" es discriminatorio, opresivo e, incluso, misógino, y otra serie de aseveraciones, cuanto menos, problemáticas y dañinas.

Antes de empezar, me gustaría referir este post, por si acaso fuera necesario a la vista del análisis que sigue. Si tuviera que pararme a intentar explicar y exponer la terminología, la longitud y los cambios de tema harían de mi disertación algo difícil de entender, y eso es lo último que me gustaría que ocurriera.