viernes, 12 de agosto de 2016

Asimilación: El masculino es el nuevo neutro

Hace unos meses, distintas marcas de moda, a nivel global, decidieron que la nueva moda era la ropa "genderless", o sea, no influida por el género. Wow, qué bien, ¿no? ¿Cómo habrán logrado inventar ropa nueva para crear una pequeña tercera opción en la habitual dicotomía "para hombre" y "para mujer"? La respuesta es... que no lo han hecho.

La línea neutral de Zara o "cómo se visten la mayoría de tíos que conozco"

viernes, 22 de julio de 2016

Comentario crítico del artículo "¿Soy cisgénero?"

El post de hoy se separa un poco más de la línea de publicaciones que he hecho anteriormente, pero creo que es necesario, tanto para quien tenga curiosidad por conocer otra visión del tema como para mí misma, al darme la oportunidad de hablar sobre un tema que a menudo me reservo por la dificultad de crear contenido de opinión extenso en Twitter.

Es precisamente ahí, en la conocida plataforma de microblogging, donde he encontrado multitud de desafíos a "desmontar" (si es que algo así se puede hacer en el campo de la teorización de género) el artículo "Am I cisgender?", una publicación que, para bien o para mal, ha encontrado su hueco en la argumentación trans excluyente de ciertas ramas del feminismo.

Utilizando este escrito, muchas personas intentan justificar posiciones tránsfobas y/o trans excluyentes, que usar el término "cis" es discriminatorio, opresivo e, incluso, misógino, y otra serie de aseveraciones, cuanto menos, problemáticas y dañinas.

Antes de empezar, me gustaría referir este post, por si acaso fuera necesario a la vista del análisis que sigue. Si tuviera que pararme a intentar explicar y exponer la terminología, la longitud y los cambios de tema harían de mi disertación algo difícil de entender, y eso es lo último que me gustaría que ocurriera.


miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Eres cisexista? Pásate revista.

A menudo, por la comodidad de tener un referente al que acudir por defecto, por nuestros hábitos de lenguaje o por otros motivos, utilizamos expresiones que simplifican la realidad. Esto en sí mismo no es ningún problema, la psicología del lenguaje es clara al respecto y sabemos que, en caso de duda o de inseguridad, vamos a acudir a la forma que mejor dominemos o que nos dé la respuesta más predecible. Dicho de otro modo, cuando hablamos de manera generalizada o cuando nos enfrentamos a situaciones que escapan a nuestro control, tendemos a normativizar nuestro lenguaje.

lunes, 7 de marzo de 2016

Carta abierta a todas las mujeres


Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en reconocimiento de la tremenda lucha por la participación y la igualdad que se lleva realizando desde hace ya más de cien años.

Sin embargo, hoy vengo a recordaros que esta lucha todavía no ha acabado. A día de hoy, multitud de mujeres luchan contra los estigmas de su condición para conseguir un trabajo digno. Mujeres de razas y etnias no blancas, mujeres de nivel socio-económico bajo, mujeres inmigrantes, mujeres transgénero y transexuales, mujeres homosexuales, mujeres con diversidad funcional, con neurodiversidad...

¿Cómo olvidar a todas éstas, nuestras hermanas, en el que es su día? Debemos festejar, y regocijarnos en aquello que hemos conquistado, pero también debemos aprovechar para recordar al mundo que cuando discriminan a una de nosotras, nos discriminan a todas y que vamos a pelear hasta el final.

Porque las mujeres no somos ciudadanas de segunda. Porque lo femenino no es peor ni inferior ni menos válido. Porque ser "más iguales" no es ser "más hombres", sino gozar de las mismas oportunidades y los mismos derechos en nuestra propia individualidad.

Por todas aquellas mujeres que, después de trabajar fuera, luego tienen que llevar adelante una casa, los niños, la familia. Por todas aquellas mujeres que han sacrificado su vida para hacerse cargo de familiares y seres queridos dependientes. Por aquellas que nadie reconoce como tales y por las que están perdidas en sí mismas.

Hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un día para la interseccionalidad. Conciencia de género, conciencia de raza, conciencia de clase. Sororidad mano a mano.
Recuerda a tus hermanas inmigrantes, relegadas a trabajos enormemente sacrificados y mal pagados.

Recuerda a tus hermanas de otras razas y etnias, que unen al yugo del machismo el del racismo, en un mercado laboral ya de por sí excluyente.

Recuerda a tus hermanas homosexuales, que se juegan cada día el trabajo si alguien descubre que lo son.

Recuerda a tus hermanas trans, demasiado a menudo relegadas únicamente al trabajo sexual por la discriminación y el estigma social.

Recuerda a todas aquellas hermanas infravaloradas, olvidadas, siempre en la base, nunca en la cima.

Recuerda a todas las hermanas que lucharon por lo que tienes hoy y honra su memoria luchando por las demás. Nunca agradezcas como un favor lo que te mereces por tu propia dignidad humana.

¡REVOLUCIÓN! ¡JUSTICIA! ¡IGUALDAD!


¡FEMINISMO!



sábado, 15 de agosto de 2015

¿Qué hay detrás de nuestras elecciones?

El feminismo busca, fundamentalmente, la igualdad de oportunidades entre sexos y géneros. Para que se dé esta igualdad de oportunidades de manera real, sin embargo, resulta indispensable tener la libertad de elegir entre las distintas opciones y situaciones que se nos presentan a lo largo de nuestra vida.

Con el impulso del movimiento, hay mucha gente que directamente asume como libre cualquier elección, independientemente de su contexto, achacando que "lo ha elegido voluntariamente". Sin embargo, no siempre es así, especialmente cuando se trata de mujeres y de sus decisiones, pues son las que más sufren la presión social y suelen amoldarse a lo que se espera de ellas.

martes, 14 de julio de 2015

Victim Blaming - Culpa a la víctima, protege al agresor

Imagina lo siguiente: Estás andando por la calle, ya son más de las diez de la noche, y vuelves a casa como muchos otros. Cada vez hay menos gente y cada sonido extraño te alarma. Oyes unos pasos detrás tuya y aceleras el paso. De repente, unos jóvenes te asaltan con una navaja y te golpean y amenazan, en el mejor de los casos, para que les entregues tu teléfono móvil. Se lo das y vuelves a casa abatido y asustado, esperando un poco de comprensión y un reconfortante abrazo, pero en lugar de eso, tus padres te empiezan a chillar porque "lo ibas pidiendo a gritos". "Seguro que ibas con el whatsapp por la calle", dice tu padre mientras tu madre llora. ¿Cuántas veces te han dicho que usar ese móvil es una invitación a que te lo roben? El culpable eres tú y sólo tú, por llevarlo ahí fuera.

Imagina esta otra situación: Estás en un bar, tomando unas cervezas con tus amigos. Un chico que está en la mesa de al lado se acerca y se une a la conversación. Parece simpático, tenéis cosas en común y te lo estás pasando bien. Te llega un mensaje al móvil y respondes. Él lo halaga, le gusta el modelo y te habla de lo bien que funciona una de sus aplicaciones favoritas. Pasáis una buena noche todos juntos, pero cuando vas a irte te das cuenta de que no tienes tu teléfono, y ves a ese otro chico con él en las manos. Se lo pides, pero se niega a devolverlo bajo la excusa de que "se lo has restregado por delante toda la noche, ahora no puedes quejarte". Al día siguiente vas a la comisaría a denunciar el robo, pero los agentes se ríen de ti y te preguntan si realmente te han robado el teléfono, si "puede ser que se lo dieras porque estabas borracho" o si "se lo diste porque quisiste y ahora te arrepientes". Aun así, pones la denuncia. Un rumor cuenta que "le dijiste que se lo ibas a dar, pero a última hora te arrepentiste, así que él no tuvo más remedio que cogerlo".


martes, 7 de julio de 2015

Crónica del Orgullo Madrid 2015

Esta semana pasada he tenido el placer de encontrarme en Madrid, y, coincidiendo con la celebración de la fiesta del Orgullo Gay, era algo que tenía que experimentar de primera mano, aunque no sea muy fan de las grandes concentraciones.

Los primeros días transcurrieron según lo esperado, con fiestas, conciertos y grandes momentos con mis amistades. Además, incluso nos encontramos con Kika Lorace, a quien muchos conoceréis por sus vídeos "Chueca es genial" o "Adiós Botella". Fue, en conjunto, una fiesta estupenda y divertida en un ambiente cómodo, a pesar de que a mí las multitudes me agobian sobremanera.